Baboonlab modela en bim el hospital al jahra
bim en arquitectura e ingeniería
La creación del Hospital Al Jahra, ubicado en el estado de Kuwait, es uno de los proyectos BIM más ambiciosos realizados hasta el momento. La complejidad técnica y la envergadura del proyecto requerían de un sistema que coordinara, de forma impecable, todos los procesos y personas involucrados. Para organizar a todos los equipos multidisciplinares, y unificar la forma de trabajar con BIM, se procedió a elaborar un Plan de Ejecución BIM.
BaboonLab se encargó del modelado MEP de las estancias más importantes del hospital, como urgencias, consultas, quirófanos y otras dependencias.
Uno de los problemas más frecuentes que se encontraba durante el proceso, era que las dimensiones de los conductos, en ocasiones, solían ser más grandes que los pasos de las instalaciones, problema que se detectaba gracias a BIM y se podía modificar antes de empezar la obra.
En el apartado de arquitectura, BaboonLab se encargó de la realización completa de la envolvente del complejo hospitalario. Esto se resolvió mediante la realización de familias paramétricas, que se iban ajustando a las distintas curvaturas de fachada del edificio, y donde se integraban todos los elementos constructivos de esas piezas de GRC.
En un principio se empezó con un modelo LOD: 200, y en el transcurso del proyecto se pasó a un LOD: 300, aportando más detalles constructivos y medidas más precisas. En algunos momentos era necesaria una modificación de aspectos como la fachada, las distribuciones u otros elementos técnicos, lo que implicaba un rediseño del proyecto en fase ya avanzada.
La metodología BIM sirvió para poner en armonía a diferentes equipos, de países y culturas distintas. En el proyecto trabajaron profesionales de Estados Unidos, España, México y Kuwait, y gracias a BIM se pudo coordinar a todos los actores bajo un mismo lenguaje.
DISEÑO DEL EDIFICIO
El hospital Al Jahra, actualmente en construcción, tiene una superficie de 700.000 m2, cuenta con 1.171 camas y se organiza en torno a un atrio central de cinco pisos. En este edificio se encuentran los servicios principales de tratamiento y diagnóstico. Los volúmenes anexos a la pastilla central tienen 14 pisos de altura, ocupan el lado este del atrio y están pensados para pacientes internos.
Los corredores y puentes de servicio internos proporcionan funciones horizontales de transferencia y servicio de pacientes hospitalizados, además en el hospital existen 10 espacios por los que desplazarse verticalmente.
El tráfico de peatones ingresa en el hospital directamente, por el atrio central, facilitando la localización. Los visitantes pueden acceder a sus destinos a través de un sistema de escaleras mecánicas, pasillos del atrio y a través de tres puentes en los pisos bajos, así como los ascensores ubicados en cada departamento.